Desde el siglo XIX a la actualidad, las ingenieras e ingenieros de Iberoamérica realizaron obras fundamentales para el desarrollo. Por estar a cargo de las grandes obras de infraestructura, de la instalación de las principales industrias y de desarrollos científicos centrales, los profesionales de la ingeniería se vincularon a los grandes debates y problemas de cada período, que a su vez influyeron en sus trabajos y puntos de vista. En el caso partícular de Latinoamérica, a pesar de esta relevancia, es poco lo que se conoce hasta ahora sobre la historia de la ingeniería latinoamericana. Las investigaciones existentes sobre el tema son escasas y en la formación de las carreras de ingeniería prácticamente no existen materias que aborden la temática.
Desde la ASIBEI, estamos organizando los grandes hitos de la historia de la ingeniería latinoamericana y conocer los aportes que desde España y Portugal contribuyeron a lo que es la ingeniería en esta parte del mundo, centrándonos en sus principales obras, ideas y protagonistas. Adicionalmente, estará el lugar de las universidades en la formación de ingenieros e ingenieras a lo largo de las décadas, tanto en los niveles de grado como de posgrado. A partir de estas cuestiones, buscamos reponer el sentido histórico de la profesión y sus contribuciones al desarrollo de la región. Desde la historia, intentamos aportar una mirada de futuro, de cara al lugar de la ingeniería en las problemáticas y necesidades de nuestros países en la actualidad.
Este proyecto toma como antecedente el trabajo de investigación realizado a partir de 2020, desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y el Consejo Federal de Decanas y Decanos de Ingeniería de Argentina (CONFEDI), con motivo de los 150 años de ingeniería argentina. El coordinador de estas iniciativas, el Dr. Yann Cristal, es doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires y director del Museo de Ciencia y Técnica de la FIUBA. A partir de estos trabajos y de su experiencia, el Dr. Yann Cristal se encuentra a cargo de la coordinación de este proyecto.