Acreditación de Programas de Ingeniería: una lectura entre líneas

El compromiso de los programas de educación en ingeniería es preparar a las personas que harán posible la transformación material de la sociedad y, por esa razón, todas las acciones orientadas a elevar la calidad de las ofertas curriculares en ingeniería tienen como propósito trascendente mejorar las condiciones de vida de las personas, sin sacrificar los recursos que deben heredarse a las generaciones futuras. Los esfuerzos realizados por instituciones y programas de educación superior para evaluar sus actividades académicas y proponer, de acuerdo con los resultados obtenidos, los planes necesarios para mejorar sus niveles de calidad, se justifican plenamente si ejercen influencia transformadora en el entorno, favorecen con el ejemplo la participación de los ciudadanos en los debates y discusiones sobre los temas que afectan sus vidas y se articulan con los procesos de mejoramiento propuestos en otros sectores de la actividad social. La intención del documento es invitar al exámen crítico de los procesos de acreditación de programas de ingeniería en la región. Además de registrar con sentido crítico algunas de las características de evaluación asociadas a esos procesos, el libro propone mejorarlos a través de algunas estrategias e instrumentos específicos. El propósito de fondo es vincular de manera más efectiva las estrategias e instrumentos de aseguramiento de la calidad con los resultados del proceso educativo de los ingenieros, con su impacto tecnológico, económico y social, y sobre todo, con su compromiso ético.

Autor: Julio César Cañón Rodríguez, Editor: Jaime Salazar Contreras
ISBN: 978-958-99255-6-0
117 páginas