En enseñanzas técnicas como la ingeniería, las prácticas en empresas han cobrado una importancia estratégica en los estudios universitarios como forma de complementar la formación y favorecer la inserción laboral, dada la estrecha y potente relación entre los conocimientos adquiridos por los estudiantes y las necesidades de las empresas demandantes de dichos conocimientos. En este contexto, la formación práctica complementaria se perfila como una herramienta de gran utilidad para la adquisición de las competencias requeridas en el ámbito laboral, haciendo partícipe al sector productivo del proceso de formación de profesionales cualificados, y potenciando la dimensión de responsabilidad social de las universidades mediante la incorporación de personal, aún no titulado pero con un alto grado de capacitación, que incremente la competitividad de las empresas. La experiencia adquirida a lo largo de varios años en la Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM) sobre los beneficios que los programas de prácticas externas aportan a los diferentes agentes implicados (estudiante, universidad, empresa y sociedad), los sistemas de control requeridos para garantizar el carácter formativo de las mismas, las herramientas empleadas en la UCLM para su gestión, y algunos datos estadísticos, permiten vislumbrar el compromiso de la UCLM con la formación práctica de sus estudiantes en el campo de la ingeniería. Asimismo, se abordan las características del nuevo Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), donde se destacan el fomento del trabajo autónomo del estudiante y el incremento de la capacidad del alumno para defender sus opiniones y enfrentarse a problemas de carácter multidisciplinar.
Autores: Juan José Hernández Adrover, Amparo Salvador Moya.
ISBN: 978-958-99255-0-8
40 páginas